La importancia de la Inteligencia emocional

Por mi trabajo como psicoterapeuta constato lo poco que tenemos desarrollada la inteligencia emocional los adultos y por lo tanto el camino que llevan los/as niños/as. Para mi es urgente poner atención a esto. 

Veo casos de malestar en las parejas por una falta de empatía tremenda. Personas con estudios, realizadas profesionalmente con buenos puestos de trabajo y que a nivel personal no saben ponerse en el lugar de sus parejas y que no son capaces de comprender y gestionar sus propias emociones. 

Me pregunto ¿Cómo tenemos tanta desconexión con el otro/a? ¿En qué mundo vivimos? Si no nos damos cuenta de que mi pareja necesita apoyo, necesita ayuda, ¿dónde vamos?

Hemos crecido racionalmente pero emocionalmente somos analfabetos/as. Esto pasa yo creo porque estamos verdaderamente desconectados/as de nosotros/as mismos/as.

Si no somos capaces de identificar lo que sentimos y de gestionarlo adecuadamente, ¿Cómo vamos a identificar lo que siente quien está a mi lado? y mucho menos vamos a poder aceptar, sin juzgar, lo que siente el otro/a. Es mucho para unos adultos que aprendieron a desconectarse de sus emociones cuando eran niño/as. Qué les dijeron “no llores”, “no te enfades”, “cambia de cara”, “disimula”, “cállate”…

Es preciso desarrollar la inteligencia emocional para tener una sana autoestima porque si no soy consciente de lo que siento, o no doy importancia a lo que siento soy un/a candidato/a a permitir que me maltraten. También puede pasar que si no soy capaz de comprender como se siente el otro/a o si le juzgo por cómo se siente o minimizo su sentir, puedo llegar a maltratar.

Nunca es tarde para desarrollar la empatía, una habilidad de la inteligencia emocional. Aunque en el pasado no nos lo enseñaran ni en los centros educativos, ni en las familias podemos ahora desarrollarla, si tenemos interés. 

No vale con echar culpas a los demás o decir “es que yo soy así”. En primer lugar tenemos que aceptar que podemos aprender a relacionarnos de una forma más saludable con nosotros/as mismos/as y con los demás. Y así los hijos/as no tendrán que repetir los fallos de los adultos y tendrán más espacio para ser felices.

“La empatía radica en nuestra capacidad de estar presentes”

Una buena recomendación es desarrollar la inteligencia emocional y la habilidad de estar presentes o Mindfulness (atención plena).

 

María Isabel Fernández

Psicóloga Online Especialista en Mindfulness y Desarrollo Personal

  Psicoterapia On Line, Terapia de Pareja On Line, Mindfulness y Desarrollo Personal On Line